Quienes somos

QUIENES SOMOS

El equipo de Kadagaya se formó para desarrollar tecnologías apropiadas para permitir sistemas sociales alternativos. El concepto más estrechamente alineado con nuestros ideales es el de una economía basada en recursos (EBR), y usamos estos ideales generales para dirigir nuestra investigación. Estamos registrados como una asociación sin fines de lucro bajo la ley peruana.

En Kadagaya, somos conscientes de las consecuencias negativas del sistema monetario actual y el estilo de vida moderno por eso queremos investigar formas de vida más saludables. Definimos «tecnología» en el sentido más amplio, no solo máquinas y software, sino todas las herramientas y sistemas que proporcionan formas eficientes de mejorar la vida. No somos una empresa, ONG, organización benéfica o grupo religioso. El proyecto Kadagaya está registrado como una asociación sin fines de lucro bajo la ley peruana y está en proceso de formalizar nuestro estatus como centro de investigación. Actualmente somos autofinanciados y no tenemos compromisos con ninguna compañía o institución.

Kadagaya fue fundada en 2013 por dos científicos, Vladimir Alzamora Guzman y Julie Glasscock. Vladimir tiene experiencia en ingeniería y ciencia de materiales y ha sido responsable del desarrollo de la planta hidroeléctrica vortice, así como del diseño y construcción de la mayoría de la infraestructura en Kadagaya. Como ha tenido experiencia en materiales compuestos, encabezará futuras investigaciones sobre biopolímeros compuestos de fibras naturales para materiales de construcción. Julie tiene experiencia en investigación en física y ciencia de materiales, y experiencia en edición científica. Es responsable del grupo de trabajo agrícola y realiza la mayor parte de la administración, gestión financiera y comunicación dentro del proyecto.

Estamos colaborando con una amplia gama de personas de todo el mundo que nos ayudan a alcanzar los objetivos del proyecto al proporcionar conocimientos técnicos, investigación y otro tipo de apoyo para complementar nuestra base de conocimientos. También estamos colaborando con vecinos de comunidades cercanas que han proporcionado gran parte de la mano de obra para las etapas iniciales del proyecto. Además, tenemos un flujo constante de voluntarios que han ayudado a desarrollar todos los aspectos del proyecto hasta el momento. Si desea ser voluntario con nosotros, contáctenos a través de Workaway. Si está interesado en colaborar con nosotros, puede encontrar detalles de los proyectos científicos para los que estamos buscando colaboración.

Nuestros valores

  • Uso constante del método científico donde sea posible para evaluar todos los conceptos, ideas, tecnologías y sistemas, a fin de lograr una actualización y desarrollo constantes.
  • Reconocimiento de los efectos negativos de muchos aspectos de la sociedad actual (por ejemplo, sistema monetario, estilos de vida de alto estrés, trabajo manual repetitivo y explotación del medio ambiente) y compromiso para eliminar estos aspectos de nuestra sociedad en desarrollo.
  • Respeto por el crecimiento de la comunidad y priorización del bien común sobre el crecimiento individual (al tiempo que reconoce la importancia del autodesarrollo de los individuos).
  • Fomentar en las personas un trabajo que se encuentre dentro su área de pasión.
  • Priorización de sistemas automatizados para ayudar a reducir el trabajo humano y la necesidad de tomar decisiones.
  • Promover la comunicación abierta y no violenta, y el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros miembros.
  • Reconocimiento de que todas las personas son producto de sus experiencias e interacciones, lo que resulta en la promoción de la empatía y la comprensión en lugar del juicio y la culpa. No existe un sistema de justicia o castigo en la comunidad.
  • Priorización de la salud y el bienestar de nuestros miembros mediante el diseño de un entorno adecuado.
  • Respeto y consideración por el medio ambiente en todos los proyectos y dentro de las opciones de estilo de vida para minimizar nuestro impacto tanto como sea posible.
  • Promoción de la tecnología de código abierto y distribución gratuita y el intercambio de todo el conocimiento y la tecnología desarrollada dentro del proyecto.
  • Uso de la toma de decisiones basada en la experiencia en lugar de sistemas democráticos donde todos tienen voz y derecho a una opinión, pero las decisiones las toman expertos reconocidos en el campo específico.