Cultivos nutritivos de rápido crecimiento para tiempos inciertos
Publicado por kadagaya.adm@gmail.com en

Cultivos nutritivos de rápido crecimiento para tiempos inciertos
La crisis global de COVID-19 está descatando muchos de los defectos de nuestro sistema económico y sociedad actual. En cuestión de semanas, muchos países enfrentaron escasez de necesidades básicas. Esto se debió a la disminución real de la producción y las restricciones de transporte, combinado con un comportamiento errático del consumidor impulsado por el miedo, como el acaparamiento de alimentos. En respuesta, ha habido una explosión de interés en la autosuficiencia a medida que las personas se vuelven menos seguras de que el sistema puede satisfacer sus necesidades en tiempos de emergencia.
Plantar un pequeño huerto es una forma fácil y popular de proporcionar cierto nivel de autosuficiencia alimentaria durante tal crisis. Sin embargo, ¿qué tan fácil es en realidad proporcionar una cantidad significativa de las necesidades nutricionales para una familia? En general, la mayoría de nuestras calorías provienen de cultivos básicos. Solo tres cultivos (maíz, arroz y trigo) proporcionan el 51% de la ingesta calórica global [1]. A pesar de ser altos en calorías, estos cultivos son bastante bajos en nutrientes y requieren mucho espacio. Por ejemplo, se requieren aproximadamente 5 metros cuadrados de tierra para producir 1 kg de harina de trigo, arroz o maíz [2]. Además, las fuentes de proteínas de origen vegetal, como las lentejas y los garbanzos, son muy ineficientes y requieren alrededor de 15 metros cuadrados para producir 1 kg de product seco. Estos productos son actualmente baratos y fácilmente disponibles en el mercado, principalmente debido a los subsidios del gobierno, en lugar de la agricultura eficiente. Al planificar un jardín de supervivencia que pueda proporcionar una cantidad significativa de nutrición en un espacio pequeño, está claro que nuestra dieta debe diversificarse lejos de tales cultivos básicos. En las regiones tropicales, los plátanos son un alimento básico excelente, pero requieren algo de espacio. Los variedades de platanos verdes se pueden cocinar como la papa en varios platos.
La elección del cultivo debe centrarse en cultivos densos en nutrientes que sean fáciles de cultivar y den altos rendimientos en un área pequeña. Además, se puede considerar su versatilidad y capacidad de almacenamiento y consumo tanto crudo como cocido [3]. Los vegetales de hojas son cultivos populares en los huertos, ya que crecen rápida y fácilmente. Si bien es bueno tener verduras frescas para complementar los alimentos secos, proporcionan muy pocas calorías ya que contienen principalmente agua. En lugar de lechugas, es mejor elegir cultivos de hojas con mayor contenido de nutrientes, como las espinacas y la col rizada. También es importante seleccionar plantas con tantas partes comestibles como sea posible. Las hojas de muchos vegetales comunes son comestibles, aunque no se comen comúnmente. Por ejemplo, se pueden comer las hojas de los tubérculos como las zanahorias y la beterraga (remolacha). Todas las partes de la planta de calabacín (hojas, flores y frutos) son comestibles.
Aunque muchas personas eligen no comer productos animales debido a razones éticas y ambientales, los animales pueden ser una valiosa adición a un jardín de supervivencia. En el mismo espacio requerido para producir 1 kg de lentejas, se pueden criar de 10 a 15 pollos, dando diariamente proteínas y grasas en forma de huevos, y ocasionalmente algo de carne. Los aceites saludables son una parte muy importante de nuestra dieta, ya que son extremadamente densos en calorías y necesarios para muchos procesos metabólicos, especialmente para el desarrollo cerebral de los niños. Al igual que los cultivos básicos, los cultivos oleaginosos a base de plantas tienen bajos rendimientos. Se pueden cultivar pequeñas cantidades de nueces y semillas en los jardines del patio trasero para proporcionar aceites omega saludables, así como proteínas y carbohidratos complejos.
La siguiente lista ofrece sugerencias de cultivos para un jardín de supervivencia. Si bien la mayoría de estos cultivos no podrán cultivarse en cantidad suficiente en un patio familiar típico para proporcionar completamente la autosuficiencia, cubren la mayoría de los macro y micronutrientes necesarios.

Moringa
Moringa oleifera a menudo se llama “el árbol de la vida” porque es rica en proteínas, vitaminas y minerales. En particular, tiene altos niveles de hierro y calcio, que son difíciles de encontrar en otras plantas que crecen tan rápido y tienen un alto rendimiento. También contiene potasio, fósforo, zinc, betacaroteno, magnesio, ácido fólico y vitaminas A, B y C. Todas las partes de la planta son comestibles. Las hojas y las vainas se pueden cocinar y comer como verdura. El aceite vegetal se puede extraer de las semillas maduras, que se pueden usar para cocinar, así como para aplicaciones industriales en la producción de biocombustibles y productos farmacéuticos. Las semillas también se pueden usar para la purificación del agua. Moringa tiene origin en la India, donde se usa con fines medicinales por sus propiedades antifúngicas, antibacterianas y antimicrobianas, así como para el tratamiento de la ansiedad, la depresión y la fatiga. Moringa crece rápida y fácilmente de la semilla y es tolerante a la sequía. Prefiere un clima seco, pero lo hemos cultivado con éxito en los trópicos húmedos. Aunque la moringa puede convertirse en un árbol grande, también se puede cultivar en macetas y se cosechan regularmente cuando se cosechan las hojas. Moringa es nuestra primera opción para un jardín de supervivencia, ya que es altamente nutritivo y tiene una multitud de usos.

Cultivos básicos
El camote y la papa son cultivos basicos que proporcionan un alto nivel de carbohidratos y calorías, y son excelentes alternativos a los granos. Ambos crecen fácilmente en el suelo o en contenedores, y pueden almacenarse durante largos períodos de tiempo en un sótano. Las papas prefieren un clima más fresco, mientras que el camote es una planta tropical. Ambos se pueden cultivar a partir de pedazos de la raíz que se colocan en el suelo. Las papas son ricas en fibra, antioxidantes, magnesio, vitaminas B6 y C, cobre, manganeso, niacina y fósforo. El camote es una rica fuente de betacaroteno (precursor de la vitamina A) y almidones resistentes (que alimentan las bacterias intestinales beneficiosas). A diferencia de la papa, que es miembro de la familia de las solanáceas y tiene hojas venenosas, las hojas del camote se pueden comer. Son ricos en ácido oxálico (un antinutriente), por lo que es mejor comerlos cocidos.

Cultivos de hortalizas
Los tomates son un vegetal muy popular debido a su versatilidad, y se pueden enlatar o cocinar en salsas para su almacenamiento. Todas las variedades contienen nutrientes como vitaminas C y K, antioxidantes, ácido fólico, potasio y muchos otros minerales. Son extremadamente fáciles de cultivar, incluso en interiores o en un balcón, y se pueden cosechar rápidamente. La espinaca es uno de los cultivos de más rápido crecimiento, y se puede cosechar de 4 a 6 semanas después de plantar desde la semilla. La espinaca contiene ácido fólico, vitaminas B6, B9, C y K, hierro, carotenoides, calcio, magnesio y potasio. Es una buena fuente de hierro no hemínico (cuando se cocina para eliminar los antinutrientes). Las verduras de la familia brassica (por ejemplo col, coliflor, broccoli y col rizada) prefieren climas más fríos y pueden ser difíciles de cultivar hasta la madurez para lograr grandes cabezas llenas. Sin embargo, vale la pena cultivarlas solo por las hojas y las espigas de flores. Estas verduras duran mucho después de la cosecha. La col es particularmente fácil de fermentar como chucrut (sauerkraut) o kimchi para el almacenamiento a largo plazo. La fermentación hace que la col sea más fácil de digerir, al tiempo que proporciona probióticos beneficiosos. Tales métodos de fermentación se han utilizado durante siglos para preservar las verduras y aumentar su valor nutricional. El calabacín y otras calabazas crecen muy rápidamente, tienen un alto rendimiento y todas las partes de la planta son comestibles. Si bien las frutas son principalmente agua y no proporcionan altos niveles de nutrición en comparación con otras verduras, contienen una variedad de vitaminas y minerales, y pequeñas cantidades de fibra y proteínas.

Alternativas de granos
La quinua y el amaranto se están volviendo conocidos como superalimentos y alternativas de granos sin gluten. Ambos son en realidad semillas, en lugar de granos verdaderos. Aunque los rendimientos de las semillas son bajos, contienen nutrientes importantes. Las hojas de la planta de amaranto también se pueden comer y contienen vitamina A, C y ácido fólico. La quinua contiene los nueve aminoácidos esenciales y es rica en antioxidantes, fibra, proteínas, hierro, zinc, ácido fólico, calcio, vitaminas E y B, cobre, magnesio, potasio y fósforo.

Sabor y valor medicinal
Las cebollas y los ajos requieren poco espacio y proporcionan un importante sabor y nutrición, así como beneficios medicinales. Ambos son fáciles de cultivar y se pueden cultivar en interiores. Los brotes verdes se pueden usar continuamente a medida que crecen los bulbos. El jengibre y la cúrcuma crecen fácilmente en macetas en interiores y son plantas de interior atractivas que producen raíces aromáticas para dar sabor a los platos y proporcionar valor medicinal, incluidas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. El jengibre ayuda a la digestión y es un remedio casero común para la congestión y la gripe. Además, se puede cultivar fácilmente una variedad de hierbas en interiores y exteriores en un espacio pequeño. Además de dar sabor a la comida, pueden usarse para hacer tés y como remedios caseros para una variedad de dolencias. Los pimientos y los ajis son de alto rendimiento y fáciles de cultivar. Los pimientos son ricos en antioxidantes, vitamina A, B6 y C, ácido fólico, potasio y fibra, y se pueden comer cocidos o crudos. Además de agregar sabor a los platos, los ajis son un buen remedio casero para los resfriados y la gripe y se pueden usar como un medicamento antiparasitario natural para animales y como pesticida orgánico [4].

Cultivos oleaginosos
Además del aceite de semilla de moringa, se pueden obtener aceites saludables de semillas y nueces. Si bien el rendimiento es generalmente bajo, se pueden obtener pequeñas cantidades de aceites saludables cultivando chía, girasoles y semillas de mostaza. Las nueces, como el maní (cacahuete) y el sacha inchi, también son buenas plantas de supervivencia, ya que producen rápidamente nueces (a diferencia de las nueces de árbol) y proporcionan una rica fuente de calorías, grasas saludables y nutrientes.

Proteína animal
Los pollos y los conejos pueden criarse en un patio trasero (si lo permite el gobierno local) y son buenas fuentes de proteínas y grasas. Los conejos son particularmente fáciles de alimentar con restos de cocina, césped y otros desechos del jardín. El estiércol animal devuelve nutrientes al huerto.
[1] http://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/files/etc-quiennosalimentara-2017-es.pdf
[2] http://www.fao.org/3/Y9870E/y9870e07.htm
[3] http://comoserautosuficiente.blogspot.com/2013/04/huerto-ecologico.html
[4] https://huertaorganica.org/planificacion/pesticidas-organicos/insecticida-con-ajo-y-aji-picante/
0 commentarios